ENSEÑANZA Y NACIONALISMO INTELECTUAL AL FINAL DE LA COLONIA
Instruían a los indígenas en la fe católica, en el idioma nativo, impartido por los frailes criollos y sus ayudantes indígenas, el arzobispo ordeno que les pagaran a los maestros con fondos indígenas, estos se oponían a financiar la escuela con los fondos comunales, así que resistía a enviar a sus hijos para que aprendieran una lengua extraña y difícil. Los instrumentos que los maestros utilizaban para la enseñanza era el deletreo y la cartilla común. Primero enseñaban a leer y cuando dominaran bien esa materia le enseñaban a escribir y la aritmética.
se formularon reglamentos en cada pueblo de indios según la ordenanza de intendentes, asignaron salones a maestros de escuelas, expulsaron a los jesuitas, entre ellos 20 profesores, eso ocasiono el cierre de colegios. Hubo un establecimiento de escuelas de castellano en los pueblos de indios para ser mas preciso la enseñanza de la doctrina.
Las escuelas que abrieron fueron:
- Colegio de minería
- Jardín botánico
- Academia de bellas artes
- Escuela de cirugía
Principales cambios generados a finales del siglo XVIII
abrieron cuatro tipos de escuelas para que pudieran seguir estudiando estas fueron:
- Colegio de minería
- Jardín botánico
- Academia de bellas artes
- Escuela de cirugía
No hay comentarios:
Publicar un comentario